El barril de amontillado

Un Blog de Juan Granados. Algunos artículos y comentarios por una sociedad abierta.

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

jueves, agosto 03, 2006

Mentes sofisticadas


"Punset's First Law

If fully conscious, don´t trust your brain.The brain is very good at managing automated, unconscious processes such as breathing, digesting or transpiring. But so far neuroscience has not produced the slightest evidence that flipping a coin to decide on important matters such as marriage, taking up a job, or traveling is any worst than a formal, conscious, discriminatory decision made by the brain. This should not surprise anybody. If we leave aside the individual brain, and look at the evolution of social primates as a whole, few would question that the history of civilization equals the history of successive and cumulative automatization in fields such as agriculture, industry or information. Why should it be different for the individual brain?

Punset's Second Law

When in doubt, please ask Nature, not people. After all, this is the stuff scientists are made of. This Law has to do with Darwinian Theory and Business Practice. There is a huge amount of money to be made by just applying basic science to ordinary business. In the Universe as a whole—according to Physics—95% of reality is invisible. Most businessmen, however, are convinced that 95% of what is going on in their firms, workshops or projects can be seen at first sight. No wonder that it takes on average over three failures for an innovation to succeed"

Leer casi siempre gratifica, pero cuando lo que uno lee cobra sentido en su mente, reforzando ciertas suposiciones, entonces es un deleite. Así me ha ocurrido con El viaje a la felicidad de Eduardo Punset (Destino, 2005) Ya sabíamos que nuestro querido economista catalán, director de ese excelente programa que se llama Redes, al que lo único que se le puede reprochar es que los genios televisivos que nos gobiernan lo emitan a las tantas de la mañana, anda bien despierto por el mundo y muy al tanto de lo que se cuece en lo que a pensamiento innovador se refiere.
No en vano, es Punset miembro de ese grupo de mentes industriosas y sofisticadas que abogan por el desarrollo de lo que se ha dado en llamar “La Tercera Cultura”. Hartos de compartimentaciones, de suponer la existencia de frustrantes barreras al conocimiento, dispuestas entre lo que tradicionalmente se conoce como “ciencias” y “letras”, estos pioneros llevan años tratando de utilizar toda la batería mental del pensamiento humano para acercarse seriamente a las preguntas que más nos importan.
Un esfuerzo encomiable y también apasionante, del que el último libro de Punset resulta ser una buena muestra. De este modo, ah amigos, atención, nos enteramos de que a la luz de las últimas investigaciones, parece que la felicidad humana tiene más que ver con la capacidad de decisión autónoma en nuestras vidas, con la emoción que suscita un nuevo proyecto, con la leal cooperación y con vivir en una democracia sin trampas, que con los ítems que hemos supuesto tradicionalmente, en especial, la célebre trilogía de salud, dinero y amor. Vivir para ver, ¿y si les digo que lo sospechaba? ¿Hay algo más excitante y pleno en la vida que elucubrar sobre lo próximo que nos gustaría hacer, para, a continuación, poner los medios que nos permitan comenzar el amargo camino?